Inicio » Especialidades » Cardiólogo CDMX » Derrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
Derrame pericárdico se refiere a la existencia de mucho líquido en el pericardio. El pericardio es el saco que recubre al corazón. Cuando ocurre un derrame en esta zona, el pericardio hinchado de líquido empieza a presionar al corazón, alterando su función norma, ya que no deja que se llene correctamente de sangre y debido a eso, el cuerpo no puede recibir suficiente oxígeno.
De manera general, el derrame pericárdico se produce por los siguientes motivos:
- Se rompe un aneurisma de la aorta.
- Pericarditis aguda.
- Ataque cardiaco.
- Heridas en el corazón (heridas por armas blancas).
- Cáncer de pulmón en sus últimas etapas.
- Cirugía de corazón.
También se consideran como causas: leucemia, tumores cardiacos, hipotiroidismo, insuficiencia renal o falla cardiaca.
Síntomas de derrame pericárdico
Una vez que el corazón es incapaz de expandirse como es debido, ocasionar los siguientes síntomas:
- Pulso acelerado.
- Baja brusca de la presión arterial.
- Respiración acelerada.
- Dificultad para respirar
- Sensación de pánico.
- Hinchazón de las venas del cuello.
- Dolor de tórax que se extienda al cuello, hombros, espalda y abdomen.
- Desmayos.
- Ictericia.
- Hinchazón del abdomen.
Si no se actúa con velocidad, el paciente puede empezar a presentar sangrado, shock, edema pulmonar, insuficiencia cardiaca. En el peor de los escenarios, se presenta la muerte súbita.
Tratamiento
El médico deberá actuar con rapidez para verificar si en efecto existe un taponamiento cardiaco. Se revisará la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la apariencia de las venas del cuello, la respiración y los ruidos cardiacos.
Aunado a lo anterior, se harán exámenes de imagen como tomografías computarizadas, radiografía de tórax, electrocardiograma, angiografía coronaria o cateterismo cardiaco derecho.
Inmediatamente después de confirmar el taponamiento, se debe drenar el líquido para permitir al corazón su llenado de sangre. Para esto, se inyecta una aguja.
Es posible también extirpar la bolsa que protege al corazón, llamado pericardio, a tal procedimiento se le conoce como pericardiectomía quirúrgica.
Mientras se reestablece la zona que contiene el líquido, se aplican medicamentos para la presión arterial y que aportan oxígeno.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecologia y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.