Inicio » Especialidades » Nefrólogo CDMX » Diabetes Insípida Nefrógena
Diabetes Insípida Nefrógena
La diabetes insípida nefrogénica es un padecimiento donde una persona pierde grandes cantidades de agua debido a la eliminación excesiva de orina. Lo anterior debido a la existencia de un problema en los riñones, específicamente, en los túbulos renales, los cuales no son capaces de responder a los estímulos de la vasopresina.
La vasopresina es una hormona antidiurética que se encarga de especificar a los riñones la cantidad de agua que será excretada y la que será reabsorbida.
Al ser la orina con grandes cantidades de agua, ésta sale más diluida.
¿Cómo se detecta la diabetes insípida nefrógena?
La diabetes insípida nefrógena se detecta por medio de 2 síntomas principales:
- Una sed imperiosa con ganas de tomar agua muy fría.
- Producir grandes cantidades de orina, más de 3 litros y hasta 20 litros.
Si la persona no toma agua constantemente, se deshidratará, dando pie a síntomas como piel seca, alteraciones de la memoria y equilibrio, ojos hundidos, irritabilidad, fatiga, dolores musculares, aumento de la frecuencia cardiaca, pérdida de peso.
Causas de la diabetes insípida nefrógena
La diabetes insípida nefrogénica es consecuencia de un daño en los túbulos renales, los cuales se encargan de interpretar la señal de la vasopresina. Cuando existe esta deficiencia en la comunicación los riñones no pueden ajustar el nivel de agua que será eliminada.
La vasopresina es secretada por la glándula hipófisis.
Existen 2 formas de padecer este tipo de diabetes:
Hereditario: La madre es la portadora y es capaz de transmitirla a sus hijos varones. En casos extraños las mujeres también pueden padecer diabetes insípida nefrogénica.
Adquirida: Es cuando se produce este padecimiento por causa de medicamentos que impiden la acción de la vasopresina. Asimismo, puede darse por tener niveles altos de calcio, obstrucciones del tracto urinario, niveles bajos de potasio, infecciones, enfermedad renal poliquística o amyloidosis.
Tratamiento de la diabetes insípida nefrógena
La forma de tratar la diabetes insípida nefrógena es por medio de la toma constante de líquidos. La cantidad bebida debe ser igual a la que se excreta.
Asimismo, se deben comer alimentos que reduzcan la cantidad de orina y evitar la sal y las grasas.
En caso de ser un padecimiento adquirido por fármacos, éstos deben suspenderse.
Diferencias entre diabetes insípida nefrógena y central
Existen dos tipos de diabetes insípida:
Diabetes insípida nefrogénica: Los riñones no tienen la capacidad de responder a los estímulos de la hormona antidiurética llamada vasopresina.
Diabetes insípida central: Es cuando simplemente la hipófisis no secreta la hormona vasopresina.
En ambos casos, al no tener un agente antidiurético (que retiene la orina), existe una eliminación grandes volúmenes de orina.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecologia y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.