Inicio » Especialidades » Cardiólogo CDMX » Hipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
La hipertensión pulmonar es la presión alta sanguínea en las arterías de los pulmones y esto ocasionar que el lado derecho del corazón se vea afectado, haciendo que trabaje más.
Las arterias pulmonares se encargan de transportar la sangre desde el corazón a los pulmones y al verse comprometidas (estrechez, bloqueo o destrucción), aumenta la presión con la cual el ventrículo derecho del corazón debe mandar la sangre, debilitándolo.
La causa de la hipertensión se clasifica en 5 grupos:
Hipertensión pulmonar arterial: Originada por mutación genética, algunos medicamentos, uso de drogas como metanfetamina, enfermedad hepática crónica, VIH, trastornos del tejido conectivo.
Hipertensión pulmonar causada por enfermedad cardíaca del lado izquierdo: Originada por enfermedad de la válvula cardiaca izquierda o insuficiencia de la cavidad cardiaca izquierda inferior.
Hipertensión pulmonar causada por enfermedad pulmonar: Originada por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar, apnea obstructiva del sueño, exposición prolongada a grandes alturas.
Hipertensión pulmonar causada por coágulos sanguíneos crónicos: Originada por embolias y trastornos de la coagulación.
Hipertensión pulmonar desencadenada por otras afecciones médicas: Originada por trastornos de la sangre, trastornos inflamatorios, enfermedad renal, trastornos metabólicos, tumores que presionar las arterias pulmonares.
Entre los factores de riesgo que existen para padecer de hipertensión pulmonar son:
- Sobrepeso.
- Exposición al asbesto.
- Antecedentes familiares con la misma enfermedad.
- Algunos medicamentos para perder o tratar la depresión y la ansiedad.
Síntomas
Los síntomas se desarrollan de manera paulatina durante años o meses:
- Fatiga.
- Dificultad para respirar.
- Dolor o presión en el pecho.
- Piel y labios de color azul por la falta de oxigenación.
- Palpitaciones.
- Pulso acelerado.
- Mareos.
- Desmayo.
- Vértigo.
- Debilidad.
- Hinchazón en tobillos y piernas.
- Falta de apetito.
Tratamiento
Para poder diagnosticar la hipertensión pulmonar es necesario que el médico descarte otras enfermedades, ya que la hipertensión pulmonar tiene síntomas parecidos a otras afecciones.
Para ello, hará pruebas de sangre, rayos X del tórax, ecocardiograma, electrocardiograma, tomografía computarizada, prueba de función pulmonar, polisomnografía, entre otros.
Una vez que se diagnostique este padecimiento, el paciente debe ser consciente de que no tiene cura, por lo cual, hay que aliviar los síntomas y el avance de la hipertensión.
Se prescriben medicamentos vasodilatadores, estimuladores de guanilato ciclasa (GSC), sildenafil y tadalafil; antagonistas de los receptores de la endotelina, dosis alta de bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos, ocigenoterapia.
También se puede optar por cirugías: septostomía auricular o un trasplante.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.