Inicio » Especialidades » Cirugía General CDMX » Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
La hernia inguinal es una protuberancia en la ingle. Se produce cuando la pared abdominal anterior se rompe en algún punto y los órganos de esta zona, como el intestino delgado, sobresalen por el hueco del canal inguinal en forma de saco. Este tipo de hernia es la más común, especialmente en los hombres.
La debilidad de la pared abdominal puede existir desde el nacimiento (hernia inguinal congénita), si esta no se terminó de cerrar durante el desarrollo del feto. Así, las hernias inguinales en los niños suelen ser congénitas. Sin embargo, también pueden aparecer en etapas posteriores (hernia inguinal adquirida) debidas, por ejemplo, a una operación en el abdomen que no cicatriza bien o a causa de una debilidad en el tejido conjuntivo. Por lo tanto, la hernia inguinal puede aparecer al toser, al levantar un objeto muy pesado o en el embarazo.
Causas
La hernia inguinal adquirida aparece casi siempre en personas de edad avanzada. En este caso son varios los factores que pueden debilitar la pared abdominal:
Una operación en la que se realizó una laparotomía: las cicatrices de operaciones abdominales pueden reducir la función y la movilidad de la musculatura de la pared abdominal, por lo que ya no es posible contener los aumentos de presión repentinos en la zona abdominal.
Cuando hay zonas débiles de la pared abdominal, un aumento de presión en el abdomen puede ser la causa de que se forme un agujero en los puntos débiles del tejido y parte de los órganos abdominales (envueltos en el peritoneo) avancen por el canal inguinal. Es entonces cuando se forma una hernia inguinal.
Existen varios motivos por los que puede aumentar la presión en el abdomen y, por lo tanto, pueden ser el desencadenante del desarrollo de la hernia:
- Tos
- Vómitos
- Carga de objetos pesados
- Estreñimiento
- Embarazo
- Sobrepeso
- En casos excepcionales, tumores en el ano
Síntomas
En la mayoría de los casos no se presenta ningún síntoma. Sin embargo, algunas veces puede haber molestia o dolor. La molestia puede ser peor al ponerse de pie, hacer esfuerzo o levantar objetos pesados.
La hernia inguinal se suele manifestar por los siguientes síntomas:
Los pacientes tienen una masa visible y que se puede palpar con facilidad.
Al cargar peso e ir al baño, sufren dolor.
En el lado afectado por la hernia puede aparecer un ligero dolor punzante que empeora bajo presión. Estos síntomas comunes en la hernia inguinal pueden llegar hasta el escroto en el hombre y hasta los labios vaginales en la mujer.
Estos síntomas empeoran cuando se aumenta la presión en la zona abdominal (por ejemplo, al toser, estornudar o presionar). Normalmente, el rendimiento físico no disminuye por una hernia inguinal. Tampoco suelen causar molestias. Solo se presentan síntomas en forma de dolores masivos (a menudo acompañados de náuseas y vómitos) cuando las vísceras que salen (por ejemplo, parte del intestino) quedan aprisionadas (estrangulada). Esto constituye una emergencia quirúrgica que necesita actuación inmediata; de lo contrario se pueden presentar complicaciones como, por ejemplo, inflamaciones de los órganos abdominales.
Diagnóstico
El diagnóstico de una hernia inguinal se realiza tras una revisión física. La hernia inguinal no es reconocible, por norma general, si el afectado está tumbado. Además, la sección de rotura en la zona de la ingle es visible en la mayor parte de los casos, e incluso palpable, en cuanto el afectado tose o se le presiona.
Una ecografía puede ser útil si se sospecha de una hernia inguinal, por ejemplo, si se trata de una tan pequeña que no es reconocible a primera vista. En las personas cuyo vientre está tenso o con mucho sobrepeso, la hernia inguinal tampoco es fácilmente reconocible. En estos casos, la ecografía también ayudaría a establecer el diagnóstico.
Los niños suelen padecer una hernia inguinal indirecta congénita. La hernia inguinal directa congénita en los niños es sumamente infrecuente. Se suele manifestar como una pequeña inflamación directamente sobre el pubis. Sin embargo, para establecer el diagnóstico es necesario eliminar el hidrocele, una acumulación de líquido en el escroto.
Tratamiento
El tratamiento de la hernia inguinal consiste en una operación prácticamente para cualquier tipo y a cualquier edad. Esta operación es un método seguro, ya que la tasa de éxito del tratamiento es del 95%. La intervención se realiza, siempre que sea posible, con anestesia general. En el caso de que la hernia sea pequeña, puede ser suficiente la anestesia local. En personas sanas, la operación de hernia inguinal puede ser también ambulatoria. De hecho, cada vez se realizan más cirugías a nivel ambulatorio con una mínima estancia hospitalaria. La intervención se denomina hernioplastia y consiste en colocar mallas sintéticas que cierren la hernia.
Mediante la cirugía se evita el aprisionamiento de los órganos abdominales salidos (incarceración). Si ya hay órganos aprisionados o estrangulación, es necesario solucionarlo en un corto periodo, o de otro modo pueden surgir complicaciones graves. En casos excepcionales, las hernias congénitas o en niños pueden llegar a curarse de forma espontánea.
Métodos quirúrgicos
Todos los métodos quirúrgicos que se realizan para tratar una hernia inguinal tienen el objetivo de cerrar el punto de ruptura y, en adultos, fortalecer la pared abdominal tras el canal inguinal (en los niños no suele ser necesario). Esta operación puede ser abierta o mínimamente invasiva:
Procedimientos abiertos: la operación abierta es el tratamiento más frecuente de la hernia inguinal. El cirujano corta de siete a 10 centímetros de largo de la zona de la ingle, avanza hasta la sección de rotura tras el canal inguinal y la cierra. Para fortalecer la pared abdominal detrás del canal de la ingle, los cirujanos emplean varios métodos quirúrgicos:
El tratamiento mínimamente invasivo es más caro que una operación abierta. La ventaja es que pueden volver a cargar peso unos días después de la intervención. Este tratamiento se utiliza sobre todo cuando se reproduce la hernia (recidivas) y en personas de edad avanzada que padecen una hernia en ambos lados.
Si se decide por el procedimiento abierto, debe tener en cuenta lo siguiente: si la puerta de ruptura es pequeña, entonces se suele realizar la cirugía con el método de Shouldice. Si es muy grande, se aconseja el método de Lichtenstein para tratar la hernia. Los cirujanos suelen emplear procedimientos abiertos más a menudo que los mínimamente invasivos. Tras una operación abierta, sin embargo, se suele tardar algunas semanas en poder volver a cargar peso.
Si padece una hernia inguinal, consulte a su médico sobre las ventajas y desventajas de cada tratamiento. Este le aconsejará sobre los procedimientos y le explicará qué métodos son más adecuados en su caso.
¿Por qué debe tratarse con nosotros?
Los Cirujanos de Clínica Promédica San José exploran todas las opciones médicas y quirúrgicas en el tratamiento de Hernias Inguinales para garantizar el mejor resultado para cada paciente.
Si bien muchos centros ofrecen tratamiento de Hernias Inguinales, es importante considerar la experiencia del programa. El programa de Cirugía del Clínica Promédica San José ocupa uno de los primeros puestos en el país.
Si bien nuestra ubicación en la Ciudad de México brinda una amplia gama de servicios, nunca dejamos de poner a nuestros pacientes a la vanguardia. Nuestro objetivo principal es la atención médica personalizada, mientras que seguimos brindando el mismo nivel de efectividad que puede encontrar en un hospital de mayor escala.
Nuestros médicos y clínicos utilizan su experiencia para brindar un toque personalizado a su atención médica, diferenciándonos de otros centros de atención médica en el área. Todas estas medidas contribuyen a nuestro compromiso de brindar el apoyo y la atención ideales para nuestros pacientes.
En Clínica Promédica San José nos especializamos en ti. ¡Llámenos hoy si desea obtener más información acerca de nuestras instalaciones o programe una visita para ver a uno de nuestros especialistas!
Aquí están algunos de nuestros logros:
- Más de 3,000 cirugías laparoscopias realizadas
- Endoscopias con recuperación inmediata
- Equipo multidisciplanario en tratamiento de Enfermedades Gastrointestinales
Nuestro uso de estas tecnologías de vanguardia, en combinación con nuestro enfoque integral de atención médica, nos permite explorar formas más efectivas de abordar la atención médica personalizada.
Como Clínica Promédica San José, tenemos la ventaja y creemos en el trabajo en equipo ya que contamos con experiencia en todas las áreas quirúrgicas de Gastroenterología. Los casos complejos o controversiales son evaluados en conjunto para llegar a la mejor opción terapeútica para el paciente.
En constante capacitación con cursos nacionales e internacional manteniéndose a la vanguardia con calidad innovadora en el desarrollo de nuevas técnicas avanzadas de microinvasión con cirugías de rápida recuperación.
Nuestros precios son muy accesibles a favor de la economía de nuestros pacientes.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.