Inicio » Especialidades » Cirugía General CDMX » Pie Diabético
Pie Diabético
Pie Diabético. La diabetes hace que el pie sea más susceptible a padecer infecciones, heridas, etc.
CAUSAS DEL PIE DIABÉTICO
El pie diabético es un pie de riesgo por los siguientes tres motivos:
- El pie pierde sensibilidad, con lo que se hace difícil notar el dolor provocado por roces, ampollas, heridas…
- La circulación sanguínea puede estar alterada de modo que cualquier herida tardará más en cicatrizar.
- El sistema de protección del cuerpo ante infecciones puede estar alterado, por lo que es más fácil que estas heridas se infecten.
La úlcera es el precursor más frecuente de la amputación y alarga la estancia media hospitalaria de los pacientes con diabetes en un 59%. Es por ello que se debe actuar de forma preventiva, evitando su aparición Existen otras enfermedades (que cursan con neuropatía periférica y/o alteraciones circulatorias) que implican complicaciones similares: ciertas enfermedades reumáticas, la espina bífida, la patología degenerativa de la columna vertebral, etc…
Las heridas se generan por una combinación de factores presentes en el paciente diabético:
Riego deficiente en las extremidades que impide una correcta cicatrización de las heridas
La reducción o ausencia de sensibilidad
La falta de hábito del paciente diabético para observar regularmente sus extremidades en busca de pequeñas lesiones
Reducción de la agudeza visual provocada por la propia enfermedad, que dificulta la detección precoz de lesiones en las extremidades inferiores
Síntomas del pie diabético
Con frecuencia, los signos y síntomas iniciales del pie diabético pasan desapercibidos, bien por desconocimiento, o bien porque la falta de sensibilidad impide detectar las molestias derivadas de la alteración circulatoria.
Debemos estar atentos y consultar a los profesionales ante cualquiera de estos síntomas:
- Hormigueo, calambres, pérdida de fuerza y/o estabilidad, dolor al caminar en la planta del pie o en la pantorrilla.
- Cambios en el color de la piel y en su temperatura (frialdad, palidez, tono azulado)
- Pérdida de vello, caída espontánea de las uñas o cambios en su aspecto (engrosamiento, fisuras)
- Aparición de heridas que no cicatrizan
Complicaciones del pie diabético
Las principales complicaciones relacionadas con el pie diabético son:
- La aparición de úlceras que no cicatrizan
- La aparición de infecciones y /o fracturas espontáneas que pueden acabar en amputación e incluso muerte
Evaluación del pie diabético
No todos los diabéticos tienen un pie diabético pero es necesaria la valoración periódica de la sensibilidad, de la circulación sanguínea y del estado articular para un correcto diagnóstico.
La exploración de los pulsos mediante Doppler, el análisis de la sensibilidad vibratoria, los reflejos, son obligados para conocer el nivel de riesgo de cada paciente
Cómo tratar el pie diabético
El tratamiento adecuado del pie diabético requiere una formación clínica especializada y gran experiencia en su manejo, ya que son muchos y complejos los factores a controlar.
El manejo adecuado de la ulceración, la infección, la enfermedad vascular, los niveles óptimos de glucosa y el control de las deformidades mediante dispositivos de descarga especiales son decisivos para salvar la extremidad.
Los profesionales de PROMEDICA San José actúan en diferentes áreas para curar la herida y evitar su reaparición:
Tratamiento clínico de la herida para permitir su cicatrización
Estudio de los apoyos del pie, para corregir la pisada y prevenir la aparición de nuevas heridas
Estudio del calzado del paciente y aplicación en su caso de calzado especial para prevenir la aparición de nuevas lesiones
Labor de orientación y formación sobre los riesgos acarreados por el pie diabético, educación sobre los cuidados que debe seguir, el calzado que debe usar, las normas de higiene y en general la prevención y observación de sus extremidades para evitar la aparición de lesiones
Prevención del pie diabético
Si padece diabetes desde hace más de 10 años o si sus niveles de azúcar no se controlan bien – hemoglobina glucosilada superior a 7 -, realice una revisión anual para conocer su nivel de riesgo
¿Cómo cuidar sus pies?
Calzado
Los zapatos deben llevarse con calcetines, ya que evitan que el pie se deslice y lo protegen de roces
Los calcetines deben de ser de fibras naturales (algodón, lino o lana) sin costuras y que no aprieten
En caso de que utilice medias, no deben ser cortas y deben llevarse con las costuras hacia fuera
La mejor hora para comprarse un zapato es al final del día, ya que es en este momento cuando el pie está mas dilatado
A la hora de comprarse un calzado, no debe apretar ni estar muy suelto
La anchura interna del calzado debe ser igual al ancho del pie, sin que comprima los dedos
El calzado debe ser de piel flexible y suela gruesa que no permita un movimiento excesivo y que aísle el pie del suelo (evite los calzados de tipo “24 horas”)
Es recomendable que se adapte con cordones o con velcro, y que no tenga costuras en el interior
Es muy importante revisar el interior del calzado con la mano antes de ponérselo para detectar cualquier cuerpo extraño que pueda lesionar su piel
Hábitos higiénicos
Asegúrese de que la temperatura del agua no es excesiva
Utilice jabón neutro para que no dañe la piel
Seque cuidadosamente el pie, incluyendo entre los dedos
Utilice cremas hidratantes diariamente únicamente por la noche y sin aplicarlas entre los dedos
No utilice callicidas, están hechos con ácidos que queman la piel y producen heridas
No utilice cuchillas ni objetos cortantes para quitarse las durezas; esta labor debe realizarla el podólogo. Sus pies corren peligro en manos de personal no sanitario
El corte de uñas debe ser recto y con alicates; en caso de dificultad, acuda al podólogo
Elimine los picos de las uñas con una lima de cartón, nunca metálica
No ande descalzo en casa, en piscinas y en playas. Ya que corre el riesgo de dañarse el pie
Vigilancia
Es importante realizar una inspección diaria del pie para detectar precozmente cualquier alteración, en busca de posibles alteraciones
Debe estar atento ante: manchas en la piel, zonas inflamadas, roces, ampollas, heridas, etc… para avisar enseguida a su podólogo
Si se le quedan fríos los pies no utilice bolsas de agua caliente, mantas eléctricas, ni braseros para calentárselos. Puede que sus pies no diferencien bien la temperatura y puede llegar a quemarse
No utilice objetos que puedan dañar a sus pies y en caso de duda consulte siempre a un profesional de la salud
Puede que usted piense que estos consejos no tienen importancia pero el 50% de las amputaciones tienen su origen en el pie diabético
Recuerde
Si nunca le han explorado la circulación arterial y/o la sensibilidad, tiene callosidades, uñas engrosadas, deformidades en los dedos o heridas: póngase en manos de expertos en pie diabético y pida su cita en PROMEDICA San José Clínica del pie
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.