Inicio » Especialidades » Gastroenterólogo CDMX » Cáncer del Esófago
Cáncer del Esófago
El cáncer de esófago se refiere a aquel cáncer que se desarrolla en el esófago. El esófago es el tubo que conecta la boca con el estómago. Este tipo de cáncer presenta mayor incidencia en hombres mayores de 50 años y durante las primeras etapas no presenta síntomas, haciendo difícil su diagnóstico oportuno.
El cáncer de esófago se puede dividir en dos principales variantes: carcinoma escamocelular (también llamado carcinoma de células escamosas) y adenocarcinoma.
- Carcinoma escamocelular: Las células cancerosas son delgadas y planas.
- Adenocarcinoma: Cáncer que se origina a partir de las células glandulares.
Causas del cáncer de esófago
No existe una causa exacta y única que provoque cáncer de esófago. Los profesionales de la salud hablan de factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollarlo. Entre estos están:
- Los hombres mayores de 50 años tienen mayor probabilidad de padecerlo.
- Consumo excesivo de alcohol (asociado a desarrollar el cáncer escamocelular).
- Tabaquismo (asociado a desarrollar el cáncer escamocelular).
- Padecer enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). La causa o etiología de esta enfermedad encuentra su principal culpable en el deterioro del esfínter esofágico interior. Este esfínter en una pequeña válvula que une al estómago con el esófago; cuando empieza a fallar, hace que el esófago tenga contacto con el ácido estomacal y la bilis. Lo anterior genera el ardor que muchos conocemos en el pecho y también contribuye a desarrollar esófago de Barrett.
- Padecer obesidad, ya que estas personas sufren más de ERGE.
Síntomas
Como ya lo mencionamos, en sus fases iniciales, el cáncer de esófago no presenta síntomas significativos. A medida que progresa y se agrava la enfermedad, se presenta lo siguiente:
- Dolor en el pecho.
- Problemas o dificultad para tragar, incluso la saliva.
- Devolver la comida o bebidas por el esófago o boca. A esto se le conoce como regurgitación.
- Vómito con sangre.
- Acidez gástrica.
- Pérdida involuntaria de peso.
- Tos aguda.
- Ronquera.
Pronóstico de vida con cáncer de esófago
Organismos de salud pertenecientes a Estados Unidos estiman que en 2021 el cáncer de esófago hará morir a más de 15 mil personas.
En la actualidad, una persona que es diagnosticada con esta enfermedad tiene el 20% de oportunidad de vivir, al menos, 5 años. Muchas personas mueren durante el primer año después de haber sido diagnosticados.
Entre más temprano se descubra la presencia de cáncer, más chances existen de sobrevivir y tener una vida extensa.
¿Dónde hace metástasis el cáncer de esófago?
Al diagnosticarse en sus etapas avanzadas, el cáncer de esófago puede extenderse fácilmente hacia otros órganos y provocar otros síntomas que empeoran la salud del paciente.
- Cuando se extiende al hígado provoca distensión abdominal y fiebre.
- Cuando se extiende a los pulmones puede provocar ahogo.
- Cuando se extiende a los huesos, provoca dolor.
- En la cabeza puede provocar dolor de cabeza, convulsiones, mareos y confusión.
- Cuando se hace presente en los intestinos, provoca anemia, sangre en heces y vómitos.
Cómo curar el cáncer de esófago
Para determinar la existencia de cáncer en un paciente, se utiliza:
- Endoscopia con biopsia.
- Ecografía.
- Tomografía computarizada.
- Papilla baritada. El paciente come una papilla que contiene bario. Esto permite que se ilumine el esófago en una radiografía.
Ya que se confirma el diagnostico, es posible aplicar radioterapia o quimioterapia para destruir lo más que se pueda de las células cancerosas. Sin embargo, esto sólo puede aliviar los síntomas.
Otra forma de mejorar la calidad de vida del enfermo es la extirpación del tumor que molesta la vía del esófago.
También se puede señalar la terapia fotodinámica, la cual consiste en inyectar un medicamento especial dentro del tumor y luego aplicar una luz que activa el fármaco yd destruye las células cancerosas.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.