Saltar al contenido

Inicio » Especialidades » Ginecología y Obstetricia CDMX » Cesárea

¡Recibamos juntos a tu bebé!
Cesárea TODO incluido:

  • Habitación por 2 días 1 noche
  • Material de Curación
  • Material Quirúrgico
  • Honorarios Médicos (Ginecólogo, anestesiólogo y Pediatra)
  • Material para el Anestesiólogo
  • Medicamentos
  • Quirófano
  • Alimentación prescrita por el médico tratante para el paciente
  • Médico General 24 horas
  • Servicio de Enfermería 24 horas
  • Atención Primaria para el recién nacido
  • Apoyo mediante fórmula para el recién nacido
  • Cuna térmica en quirófano
  • Kit de regalo con la primer fotografía de tu bebé

 

Manda un mensaje directo de WhatsApp al 5588126056


¡Conoce nuestro Hospital!

Sin costo ni compromiso ven a un recorrido por nuestras instalaciones. Conoce la mejor opción para el nacimiento de tu bebé. Agenda tu recorrido marcando al número telefónico: 55 7033 5963

¿En qué consiste una cesárea?

La cesárea es el alumbramiento de un bebé a través de la procedimiento quirúrgico en el que se hace una incisión en el abdomen y el útero de la madre. Una cesárea se realiza cuando el Médico Especialista determina que éste método es más seguro para el bebé, para la madre o para ambos.

En una cesárea se realiza una incisión en la piel y en el útero en la región baja del abdomen de la madre, dicho corte puede ser transversa (horizontal) o vertical (longitudinal).

Razones para decidirse por una cesárea

Cuando una mujer no puede dar a luz por vía vaginal, el parto se realiza por medio de la intervención quirúrgica conocida como cesárea, las cuales en ocasiones son son planificadas y programadas, mientras que otros casos son realizadas como resultado de complicaciones durante el parto que ponen en riesgo a la madre y/o el bebé.

Existen ciertas condiciones que incrementan las probabilidades de un parto por cesárea. A continuación enlistamos las más frecuentes:

  • Frecuencia cardíaca fetal anormal
  • Posición anormal del feto durante el parto
  • Falta de progreso o evolución anormal del trabajo de parto
  • El bebé es demasiado grande para un parto vaginal
  • Complicaciones de la placenta (por ejemplo, placenta previa, situación en que la placenta bloquea el cuello uterino y presenta el riesgo de desprenderse del feto prematuramente)
  • Determinados problemas médicos maternos (por ejemplo, diabetes, presión arterial alta o infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
  • Lesiones por herpes activas en la vagina o en el cuello uterino de la madre
  • Mellizos u otros múltiples
  • Parto por cesárea anterior

Su médico tratante podría recomendarle una cesárea por otros motivos no mencionados en esta lista.

 

Encuentra los mejores precios en Clínica Promesa. Llama al 55 7033 5963 y agenda tu cita de valoración.

Riesgos de una cesárea

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Enlistamos los más frecuentes:

  • Sangrado
  • Desprendimiento anormal de la placenta, especialmente en mujeres con un parto por cesárea anterior
  • Lesiones en la vejiga o en los intestinos
  • Infección en el útero
  • Infección de la herida
  • Dificultad para orinar y/o infección de las vías urinarias
  • Retraso en el regreso de la función intestinal
  • Coágulos de sangre

En algunas ocasiones, una mujer podría no poder tener un parto vaginal en embarazos futuros. Según el tipo de incisión realizada en el utero mediante la cesárea, la cicatriz puede no ser lo suficientemente fuerte como para resistir las contracciones típicas del trabajo de parto.

Es posible que existan otros riesgos dependiendo del estado de salud de la madre. Recuerde consultar todas sus dudas con los especialistas de Clínica Promesa.

 

Puedes agendar tu cita con los mejores ginecólgos y obstetras.

AGENDAR CITA

Antes de una cesárea

  • Un médico especialista le explicará el procedimiento y tendrá la oportunidad de resolver todas las preguntas que pueda tener al respecto.
  • Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento mediante el cual autoriza la realización del procedimiento. Lea el formulario atentamente, y pregunte si hay algo que no le resulta claro.
  • Se le preguntará cuándo fue la última vez que comió o bebió algo. Si el parto por cesárea es un procedimiento planificado y requiere anestesia general, espinal o epidural, se le pedirá que ayune ocho horas antes del procedimiento, generalmente, después de la medianoche.
  • Infórmele a su médico si es sensible o tiene alergia a algún medicamento, látex, yodo, cinta o agentes anestésicos (locales y generales).
  • Informe a su médico sobre todos los medicamentos (con receta y de venta libre) y suplementos de hierbas que esté tomando.
  • Informe a su médico si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está tomando medicamentos anticoagulantes (diluyentes sanguíneos), aspirina u otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Quizás sea necesario dejar de tomar estos medicamentos antes de practicar el procedimiento.
  • Es posible que le administren medicamentos para reducir el ácido del estómago y para ayudar a secar las secreciones de la boca y las vías respiratorias.
  • Tenga planeado que alguien se quede con usted después del parto por cesárea. Es posible que tenga dolor durante los primeros días y que necesite ayuda con el bebé.
  • En función de su estado clínico, su médico puede solicitar otra preparación específica.

Durante la cesárea

Las cesáreas se realizan en un quirófano. El procedimientos puede variar en función de su estado y de las prácticas de su médico.

En la mayoría de los casos, la madre estará despierta durante toda la cesárea. Sólo en situaciones donde sea requerido, se aplicará anestesia general. Actualmente, muchas cesáreas se llevan a cabo con anestesia regional, por ejemplo, anestesia epidural o espinal, con estos tipos de anestesia la madre estará despierta, podrá escuchar y ver a su bebé en cuanto nazca, pero no tendrá sensibilidad de la cintura hacia abajo.

Por lo general, una cesárea sigue el siguiente proceso:

  1. Se le pedirá que se quite toda la ropa y que se ponga una bata de hospital.
  2. Se acostará en una mesa de operaciones o mesa de examen.
  3. Se le colocará una sonda urinaria si no se lo hizo antes de entrar al quirófano.
  4. Se le podrá colocar una vía intravenosa (IV) en el brazo o la mano.
  5. Por razones de seguridad, se le colocarán correas en las piernas para asegurar su posición en la mesa.
  6. Se recortará o afeitará el vello alrededor de la zona quirúrgica y se limpiará la piel con una solución antiséptica.
  7. Se cubrirá el abdomen con paños estériles. También se colocará una sábana por arriba del pecho como si fuera una cortina para ocultar la zona quirúrgica.
  8. El anestesiólogo controlará continuamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y el nivel de oxígeno en la sangre durante el procedimiento.
  9. Una vez que la anestesia haya hecho efecto, se hará una incisión abdominal por encima del hueso púbico, ya sea transversa o vertical. Puede oír los sonidos de un aparato de electrocauterización que se utiliza para cortar el sangrado.
  10. Se realizarán incisiones más profundas a través de capas de tejido y músculo hasta llegar a la pared uterina. Se realizará una última incisión en el útero. Esta incisión puede ser transversa o vertical.
  11. Se abrirá la bolsa amniótica y se extraerá al bebé a través de esa abertura. Es probable que experimente una sensación de presión o tirón.
  12. Se cortará el cordón umbilical.
  13. Se administrará un medicamento por la vía IV para ayudar a que el útero se contraiga y expulse la placenta.
  14. Se extraerá la placenta.
  15. Se examinará el útero para detectar desgarros o restos de placenta.
  16. Se utilizarán suturas para cerrar la incisión en el músculo uterino y se volverá a acomodar el útero en la cavidad pélvica.
  17. Las capas de tejido y músculo se cerrarán con suturas y la incisión en la piel se cerrará con suturas o grapas quirúrgicas.
  18. Se aplicará una venda o un vendaje estéril.

 

Puedes llamar y aclarar todas tus dudas respecto al cuidado de tu salud: 5570335963

Después de una cesárea

En el hospital:

La madre es trasladada a sala de recuperación donde permanece en observación. El personal de enfermería controlará el sangrado la presión arterial, la respiración, el pulso y la firmeza del útero.

Normalmente, el bebé es llevado con su madre mientras se encuentra en el área de recuperación. En algunos casos, los recién nacidos por cesárea permanecen en la sala de neonatología durante un breve tiempo para su observación.

Después de una o dos horas en la sala de recuperación, la trasladarán a su habitación donde permanecerá el resto de su hospitalización.

Cuando desaparezca el efecto de la anestesia, es posible que se le administren medicamentos contra el dolor.

Además de dolor en el abdomen, también puede tener dolores por gases cuando el tracto intestinal comience a funcionar después de la cirugía. Se la animará a que se levante de la cama. Moverse y caminar ayuda a aliviar los dolores por gases.

Es posible que le administren antibióticos a través de la vía IV mientras esté en el hospital y una receta para continuar con los antibióticos en su casa.

En su hogar:

Deberá usar una toalla higiénica para el sangrado ya que es normal tener sangrado vaginal durante algunos días después desu cesárea.

No debe realizar lavados vaginales, usar tampones ni tener relaciones sexuales durante el tiempo señalado por su médico, quien también le comentará de otras restricciones, como no realizar actividades físicas agotadoras, conducir, ni levantar objetos pesados.

De acuerdo a las indicaciones de su médico, tome un analgésico para aliviar el dolor. Asegúrese de tomar sólo los medicamentos recetados por su médico, ya que la aspirina u otros medicamentos contra el dolor aumentan el riesgo de hemorragias.

Generalmente dos o tres semanas después del procedimiento, tendrá que acudir a una consulta de seguimiento con su médico.

Si experimenta algunos de los cuadros que a continuación mencionamos, informe a su médico inmediatamente:

  • Secreción de la vagina con mal olor
  • Sangrado abundante
  • Fiebre y/o escalofríos
  • Dolor abdominal intenso
  • Aumento del dolor, enrojecimiento, hinchazón, sangrado u otra secreción del lugar de la incisión
  • Dolor de piernas

Su médico le brindará instrucciones alternativas y/o adicionales después del procedimiento, en función de su situación específica.

Comprometidos
con tu salud

https://clinicapromesa.com/wp-content/uploads/2020/07/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-problemasparaembarazarse-mejoresdoctores-bariatracdmx-bajardepesocdmx.png

Bariatría

Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!

https://clinicapromesa.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpg

Ginecología y Obstetricia

Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.

https://clinicapromesa.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia-1.jpg

Urología

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.

https://clinicapromesa.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia-2.jpg

Odontología

Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.

Citas y Urgencias 5570335963