Inicio » Especialidades » Nefrólogo CDMX » Enfermedad con Cambios Mínimos
Enfermedad con Cambios Mínimos
La enfermedad con cambios mínimos es una afectación a los glomérulos, la parte de los riñones que se encargan de filtrar los desechos y regular los líquidos de la sangre. Al estar lesionados, puede desencadenar síndrome nefrótico, el cual, se define como un conjunto de síntomas que generan síntomas como proteína en la orina, hinchazón, alto colesterol y triglicéridos.
La enfermedad con cambios mínimos es más común en niños (2 a 6 años) que en adultos y su nombre deriva de la incapacidad de identificar esta enfermedad a menos de que sea con un microscopio electrónico (uno más potente que los regulares).
La causa de la enfermedad de cambios mínimos es todavía un misterio, sin embargo, los especialistas médicos vinculan su aparición con casos de uso de fármacos AINE, tumores, cáncer.
¿Qué es la nefrosis lipoidea?
La nefrosis lipoidea es como se le llama también a la enfermedad de cambios mínimos y antes era usado ese término debido a la grasa que se observaba en la orina.
Otros nombres para esta afección son enfermedad de los procesos podocitarios o enfermedad epitelial glomerular.
Síntomas de la enfermedad de cambios mínimos
Entre las señales y síntomas que pueden aparecer con esta afección, están:
- Proteína en la orina, lo cual hará la orina espumosa.
- Hinchazón de diferentes partes del cuerpo, en particular, pies, tobillos, abdomen.
- Aumento de peso por la retención de líquidos.
- Hipertensión.
- Falta de apetito.
Diagnóstico y tratamiento
Cuando se sospecha que un niño o adulto pueden padecer de la enfermedad de cambios mínimos, se tiene que establecer la aplicación de pruebas de sangre y orina para identificar los niveles de colesterol, proteína en sangre y orina.
Asimismo, se puede requerir la toma de una biopsia para confirmar la sospecha.
El tratamiento consiste en la aplicación de medicamentos corticosteroides, los cuales los niños son los que mejor responden a esto. La expectativa de recuperación es alta, más de 80%, y tiene una duración de 1 a 2 años.
Es posible también prescribir medicamentos ECA, diuréticos y de control de la presión arterial.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecologia y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.