Inicio » Especialidades » Nefrólogo CDMX » Nefropatía por Analgésicos
Nefropatía por Analgésicos
Como su nombre lo indica, la nefropatía consiste en el daño ocasionado a los riñones como consecuencia de la toma prolongada y constante de medicinas, en especial, los analgésicos (que reducen el dolor) que no necesitan receta.
Este padecimiento es ocasionado comúnmente por los fármacos que contienen fenacetina o paracetamol y antiinflamatorios no esteroides como el ácido acetilsalicílico o ibuprofeno.
Cuando una persona sufre de dolor o malestar general, suele autorecetarse este tipo de medicamentos, con lo cual, este problema se desarrolla con las siguientes conductas:
- Tomar 6 o más pastillas diarias de analgésicos o antiinflamatorios de venta libre por más de 3 años.
- Propensión a cambios de conducta o alteraciones emocionales.
- Personalidad obsesiva y dependiente de sustancias o conductas: tabaquismo, alcoholismo, ludopatía, etcétera.
¿Qué hacen los medicamentos en los riñones?
La toma sin supervisión de medicamentos contra el dolor y la inflamación puede provocar disminución en la circulación de la sangre al riñón lo cual genera estrés oxidativo en el riñón.
Los principales padecimientos que los fármacos ocasionan son la necrosis papilar renal y nefritis intersticial crónica. Estas pueden desencadenar una insuficiencia renal crónica.
¿Qué medicamentos pueden dañar los riñones?
Entre los fármacos que pueden ocasionar problemas renales, están:
- Analgésicos como paracetamol
- Antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno.
- Estatinas para bajar el colesterol.
- Medicamentos para la acidez estomacal.
- Algunos medicamentos antibióticos, antifúngicos y antivirales.
- Medicina herbal.
Síntomas de nefropatía por analgésicos
Cuando se produce un daño a los riñones se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Sangre en la orina.
- Náuseas.
- Vómito.
- Dolor a un costado de la espalda.
- Aumento en las ganas de orinar.
- Fatiga y debilidad.
- Hinchazón en diferentes partes del cuerpo.
- Confusión, letargo y somnolencia ( se reduce la lucidez).
- Oliguria o poca producción de orina.
- Piuria (pus en la orina).
- Dolor de cabeza.
- Anemia.
- Hipertensión.
¿Cómo tratar la nefropatía por analgésicos?
Para determinar la existencia de nefropatía por analgésicos, el médico especialista debe realizar exámenes físicos, de sangre y orina para encontrar signos de inflamación e infección. Para esto se pueden usar ecografías o tomografías.
Una vez confirmada la enfermedad, el tratamiento consiste en detener el progreso del daño, para lo cual será necesario retirar los analgésicos que se presenten como posibles causantes de la nefropatía.
Asimismo, si ya existe insuficiencia renal, será necesario implementar cambios en la dieta de alimentos y líquidos y en últimas constancias el uso de diálisis o trasplante de riñón.
¿Cómo proteger los riñones?
Para poder prevenir problemas renales se pueden seguir los siguientes puntos:
- No automedicarse.
- Cuidar el consumo de sal.
- Bajar de peso si se sufre de obesidad o sobrepeso.
- Cuidar y supervisar la presión arterial.
- Hacer ejercicio.
- No tomar suplementos a base de hierbas.
- Tomar mucha agua.
- No exceder la toma de alcohol y no fumar.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecologia y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.