Inicio » Especialidades » Nefrólogo CDMX » Trombosis de Vena Renal
Trombosis de Vena Renal
La trombosis de vena renal es una obstrucción generada por coágulos de sangre que afecta a una o las dos venas renales principales lo cual produce un daño renal.
Esta afección suele ser consecuencia por varios trastornos, tales como:
- Síndrome nefrótico.
- Tumores malignos.
- Traumatismos en espalda o abdomen.
- Uso de estrógenos.
- Deshidratación.
- Trastornos de coagulación.
- Enfermedad intestinal inflamatoria.
- Amiloidosis.
- Vasculitis renal.
- Lupus eritematoso sistémico
Síntomas de la trombosis de vena renal
La trombosis de vena real tiene mayor incidencia en individuos adultos y los síntomas pocas veces aparecen de forma súbita, siendo lo más común que sea gradual y sin presentar síntomas.
Cuando se produce de manera súbita, puede aparecer:
- Dolor en la espalda en la parte de costillas y cadera.
- Fiebre.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Sangre en la orina.
- Producción menor de orina.
Tratamiento de la trombosis de vena renal
Para identificar la existencia de un coágulo en una vena renal, el médico especialista podrá realizar una venografía de la vena cava inferior, pruebas de sangre o una biopsia renal.
Una vez confirmado el trastorno, será necesario aplicar anticoagulantes como heparina o o Warfarina para intentar disolver el coagulo. Esto puede extenderse por 6 o 12 meses.
Asimismo, pueden practicarse una trombectomía o trombólisis para poder extraer o disolver el coágulo.
En última instancia y si el caso ha llegado a líneas muy graves, se puede realizar una nefrectomía, es decir, extirpación del riñón.
¿Cómo eliminar coágulos en los riñones?
Para poder eliminar un coagulo se pueden usar los siguientes métodos:
- Medicamentos anticoagulantes que ayudan a reducir la coagulación de la sangre.
- Medicamentos trombolíticos que disuelven los coágulos.
- La inserción de un catéter percutáneo que ayuda a extraer el cóagulo o también lo pueden disolver.
¿Qué causa coágulos en los pulmones?
Cuando se forma un coágulo en una de las arterias de los pulmones es llamado embolia pulmonar. Es común que estas obstrucciones se den porque los coágulos viajan desde otras partes del cuerpo.
Los coágulos en los pulmones pueden ser desencadenados por:
- Covid-19.
- Trastornos de coagulación.
- Someterse a cirugías.
- Enfermedades cardiacas como insuficiencia cardiaca.
- Cáncer.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecologia y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.