Inicio » Especialidades » Traumatólogo CDMX » Tendinitis
Tendinitis
La tendinitis consiste en la inflamación de los tendones. Los tendones es el tejido que une a los huesos y los músculos.
La tendinitis es más frecuente que ocurra en el codo, talón, pulgar, muñeca, hombro, rodilla.
La tendinitis es producto, principalmente, de la repetición de un movimiento por un largo tiempo, haciéndolo éste con la técnica inadecuada. Así, por ejemplo, podemos ver a deportistas o profesionistas que desarrollan este padecimiento por hacer movimientos de forma incorrecta.
Asimismo, es posible sufrir debido a una lesión provocada por un traumatismo.
La tendinitis es más común a medida que pasa el tiempo, ya que el tendón va perdiendo elasticidad.
Según el deporte que practique la persona que se lesiona, se le puede llamar a esta enfermedad: rodilla de saltador, hombro de lanzador, codo de tenista, codo de golfista, hombro de lanzador, entre otros.
Síntomas de la tendinitis
Los síntomas son claros de identificar:
- Dolor sordo. Esto quiere decir que es un dolor tolerable que es difícil de describir.
- Dolor que empeora al realizar movimientos.
- Inflamación moderada.
- Sensibilidad.
- Rigidez por las mañanas.
Cuando la tendinitis se agrava, puede producir una rotura del tendón, lo cual requiere de cirugía.
¿En cuántos días se cura la tendinitis?
La tendinitis leve es posible ser mayormente tratada en un lapso de 3 a 5 días. Lo anterior, siempre y cuando se sigan las recomendaciones del médico de reposo y cuidado de la zona.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la tendinitis es en la mayoría de los casos de forma clínica. Se realiza la historia clínica y una revisión física. En algunos casos será necesario practicar una resonancia magnética.
La primera línea de tratamiento es el reposo durante algunas semanas. Durante este tiempo, el paciente puede tomar analgésicos para ayudar a tratar el dolor.
Si no se sigue el reposo, es posible que la afectación progrese hasta volverse una tendinosis, lo cual hace que el tejido que vuelva más débil y fibroso.
Es posible que sea de ayuda la fisioterapia.
Para casos graves, el médico puede usar procedimientos como punción ósea (estimular al tendón para sanar), tratamiento ultrasónico (quitar el tejido cicatricial con ondas sonoras) o cirugía para arreglar la zona dañada.
Comprometidos
con tu salud
Bariatría
Médicos especialistas en prevención y tratamiento de la obesidad. ¡Baja de peso con la asesoría de un médico!
Ginecologia y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.
Odontología
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular.